La historia cuenta la creación de la primera escuela en un pequeño pueblecito, dando la posibilidad de ir al colegio y planteando la pregunta de si es una oportunidad o una obligación. Se introducen, además, otros elementos para la reflexión como son la preservación del medio, las tradiciones contrarias a la igualdad entre sexos, la empatía y el valor de la colaboración.
“La Rebelión de los caracoles” incide en los objetivos que establece la regulación educativa como apreciar los valores que fomentan la convivencia, despertar la curiosidad y el espíritu crítico y respetar y defender los derechos humanos, convirtiéndose en la herramienta apropiada para lograr dichos objetivos.
Tal día como hoy, en 1989, se firmaba la Convención de los derechos del Niño (CDN). Este tratado Internacional, adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas, reconoce a todas las personas menores de 18 años el pleno derecho y, en sus 54 artículos, define los derechos humanos básicos de los que disfrutan la infancia y la adolescencia, entre ellos, la no discriminación, el interés superior del niño y de la niña, el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo y el “Derecho a la Participación.
Segovia, Ciudad Amiga de la Infancia por UNICEF.
Desde el 2008, año en que Segovia obtuvo el reconocimiento de UNICEF como ciudad Amiga de la Infancia, las acciones dirigidas a la infancia y adolescencia han cobrado especial importancia dentro de la política municipal, existiendo y articulándose diversas acciones que han ido incrementándose con los años.
El concejal de Juventud y Educación, Sergio Calleja, ha señalado que desde su área van a velar por los derechos de la infancia, a trabajar para promocionarlos y a defenderlos y ha destacado la importancia de este Día Internacional de los Derechos de los niños tanto para los más pequeños como para los adolescentes.
- Te recomendamos -