La Fundación Franz Weber denunció recientemente la participación de un niño de tan solo 4 años en un tentadero taurino. Esta actividad, de carácter privado, fue organizada presuntamente por su progenitor en una finca ubicada en la provincia de Segovia.
Las imágenes de este evento fueron difundidas a través de una red social, donde varios menores participaron y recibieron comentarios positivos. Los naturalistas advierten que esto refuerza la exposición a la violencia por parte de personas muy jóvenes.
En las “clases prácticas” organizadas por instituciones públicas y escuelas taurinas, la participación mínima se establece en los 14 años. Sin embargo, en el caso de los tentaderos, no existe un control sobre la implicación de menores de edad, lo cual vulnera las objeciones realizadas por el Comité de los Derechos del Niño en relación a la tauromaquia.En 2018, el Comité de expertos en Infancia y Adolescencia pidió específicamente a España que se prohíba la participación de menores de 18 años como toreros y público en espectáculos taurinos.
Sin embargo, ni el Gobierno central ni los ejecutivos autonómicos han iniciado un debate legislativo al respecto.En lugar de eso, se han promovido la participación de menores de edad en estos eventos, incluso con subvenciones y concursos.
La Fundación Franz Weber ha decidido no difundir las imágenes del acto debido a la corta edad del niño, pero se ofrecen a mostrarlas a periodistas como prueba de lo sucedido.
- Te recomendamos -