Inicio Últimas Noticias “Segovia debería ser pionera en el desarrollo de startups”, Juan Antonio Piñuela...

“Segovia debería ser pionera en el desarrollo de startups”, Juan Antonio Piñuela de la Mata, CEO de ´Cargagratis`, startup de Segovia Open Future

P. ¿Qué es ´Cargagratis` y cómo surgió la idea de desarrollar el proyecto?
R. Llevo desde los 25 años con empresas de diferentes sectores: Inmobiliaria, administración de lotería… Actualmente, soy el director provincial de una mutua de accidentes de trabajo en Segovia.
A raíz de haber adquirido un coche eléctrico, le di vueltas a los problemas relacionados con las cargas de los vehículos y es, así, como surgió la idea de ‘Cargagratis’.
“‘Cargagratis’ es una plataforma online que permite localizar puntos de carga de coches eléctricos en tu área y reservar un espacio para cargar tu coche”.
P. ¿Quiénes estáis detrás del proyecto?
R. En el proyecto estamos involucrados mis 2 hijos, que son informáticos, que se encargan de la plataforma y yo mismo, que también soy informático de profesión, que me encargo de recopilar los puntos de recarga.
P. ¿Qué retos hay a la hora de emprender en el ámbito de la automoción?
R. La mayor dificultad radica en las personas, porque no terminan de ver los vehículos eléctricos como algo positivo y piensan más en desventajas como, por ejemplo, que hay que parar cada dos por tres para recargarlos.
Además, hay poca concienciación en general. Tampoco existe ninguna figura que persiga el cumplimiento del Real Decreto-Ley 29/2021, de 21 de diciembre, que exige dotaciones mínimas de recarga de vehículos eléctricos en aparcamientos adscritos a edificios de uso distintos al residencial o estacionamientos existentes no adscritos a edificios.
Hay centros comerciales con más de 1.000 aparcamientos y solo dispone de 2 puntos de carga, que encima no funcionan.
Además, el uso de los vehículos eléctricos, hoy en día, es limitado y poco extendido entre usuarios.
P. ¿Cuál es la hoja de ruta para ´Cargagratis`?
R. En primer lugar, queremos mapear todos los puntos de recarga de España y tenerlos en la aplicación web.
La idea es poder tener acuerdos con cadenas hoteleras y restaurantes para que estos puedan ofrecer sus puntos de recarga de forma gratuita como reclamo para atraer a más clientes.
“Estamos creando mapas interactivos en la plataforma Google Maps y, sobre todo, anunciar cuáles son los puntos de recarga gratuitos”.
P. ¿Cuál es la tecnología detrás del proyecto?
R. El mapeo de los puntos de recarga se extrae de otros espacios online, Youtubers…
Estamos creando mapas interactivos en la plataforma Google Maps y, sobre todo, anunciar cuáles son los puntos de recarga gratuitos.
P. ¿Qué servicios ofrecéis y cuál es vuestro público objetivo?
R. La plataforma te permite localizar puntos de carga de coches eléctricos en tu área y reservar un espacio para cargar tu coche. Nuestro público es cualquier persona con un vehículo eléctrico y necesite cargar su vehículo de forma gratuita.
“La idea es que el usuario, a través de nuestra página web, pueda reservar en hoteles o restaurantes que estén anunciados en nuestra plataforma, donde dispongan puntos de recarga gratuitos”
P. ´Cargagratis`, es gratis para el usuario, pero: ¿Cómo se monetiza el proyecto?
R. Este es el punto más complicado. La idea es que el usuario, a través de nuestra página web, pueda reservar en hoteles o restaurantes que estén anunciados en nuestra plataforma, donde dispongan puntos de recarga gratuitos, y nosotros recibir una comisión de esa reserva.
P. El coche eléctrico ha estado vinculado a un perfil de alto poder adquisitivo, las ayudas a su adquisición son limitadas y no representa una gran proporción en el mercado. ¿Cómo afecta esta situación a Cargagratis? ¿La democratización del vehículo eléctrico beneficia a vuestro proyecto?
R. Sin duda. Actualmente, todas las marcas conocidas están comercializando vehículos eléctricos y cada día son más asequibles. Los combustibles fósiles se van a acabar, antes o después.
El problema actual es el precio, porque un coche eléctrico es caro. Si la producción de estos vehículos aumenta y los precios bajan, todos terminaremos conduciendo un vehículo eléctrico.
El mercado chino también es clave. En el momento en el que podamos adquirir, sin barreras, vehículos de marcas chinas, los precios de estos bajarán considerablemente.
“El usuario del vehículo eléctrico lo que quiere es ahorrar dinero en su medio de transporte”.
P. El precio de los carburantes no ha vuelto a niveles prepandemia y no parece que vaya a suceder en el corto plazo. ¿Esperas que esto incentive el esfuerzo económico que supone actualmente la adquisición de un coche eléctrico?
R. El usuario del vehículo eléctrico, más allá de su compromiso medioambiental y ecológico, lo que quiere es ahorrar dinero en su medio de transporte.
Muchos usuarios de vehículos eléctricos, tienen placas solares en casa y les permite cargar gratuitamente su vehículo. Lo que quiero decir es que los usuarios de estos vehículos ahorran a largo plazo.
P. ¿Consideras que algún día el coche eléctrico será más utilizado que el de combustión?
R. Ahora mismo, se habla que la demanda del vehículo eléctrico estará sobre el 12% o el 14%.
El sector actual está enfocado a un círculo cerrado de comercializadores y talleres enfocados al vehículo de combustión. El vehículo eléctrico no requiere de tanto mantenimiento, así que es difícil de aceptar.
De vuelta al mercado chino, en el momento que puedan acceder con sus precios competitivos, la demanda podría incrementarse hasta un 30%. Si la importación de estos vehículos es estricta, el mercado chino terminará montando fábricas en Europa para su producción. Si esto no sucede, pueden pasar muchos años.
“Las instalaciones que hay en el Hub de La Cárcel son estupendas. La gente debería luchar por estar allí y desarrollar sus proyectos.” 
P. ¿Cómo conocisteis Segovia Open Future y el Hub La Cárcel? ¿Cuál es tu experiencia en el programa hasta ahora?
R. Este era un proyecto (Cargagratis) que yo tenía en mente y el programa de Segovia Open Future lo conocí de casualidad. Me enviaron desde SegoviActiva la información de la convocatoria y postulamos la iniciativa a esta convocatoria.
Las instalaciones que hay en el Hub de La Cárcel son estupendas. Tener acceso, gratuitamente, a este gran espacio que proporciona el Ayuntamiento de Segovia… La gente debería luchar por estar allí y desarrollar sus proyectos. El centro es magnífico, muy bien diseñado.
Diría que una de las mejores experiencias de este programa son los compañeros de los otros proyectos, me parece gente con iniciativa. Además, Telefónica te abre muchas puertas, acabas accediendo a una rueda de proyectos y sinergias.
P. ¿Recomendarías Segovia como un lugar para innovar y emprender con proyectos tecnológicos? ¿Qué es lo mejor que ofrece esta ciudad?
R. Segovia debería ser pionera en el desarrollo de startups. Esta es una ciudad tranquila, no tiene las prisas de las grandes ciudades. A Segovia la he recomendado ya y la seguiré recomendando.
 
Página Web de ´Cargagratis`: https://cargagratis.com/

Leer más de Segovia:  El Ayuntamiento ultima las medidas para el desarrollo de los actos del Día de Santa Bárbara, patrona de los artilleros

- Te recomendamos -
Artículo anteriorCoremsa Formación lanza nuevos cursos con financiación total de la Comunidad de Madrid
Artículo siguienteLa Policía Local incorpora cinco nuevas motos a su flota de vehículos
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.