En esta segunda fase, la ayuda llegará a cerca de 500 familias, la mayor parte de entre dos y seis miembros, lo que supondrá que puedan beneficiarse más de 1.600 personas. Cada uno de los lotes que se van a repartir, adjudicados previamente, lleva alubias, arroz blanco, cacao soluble, conservas de atún, conservas de carne y sardinas, galletas, garbanzos cocidos, macedonia de verduras, pasta – espaguetis y fideos- tomate frito y fruta en conserva. Se trata de alimentos nutritivos, básicos, de fácil transporte y almacenamiento y que permiten preparar una comida completa para una persona o para una familia con varios miembros
La concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Azucena Suárez, asegura que “la atención a las personas es nuestra prioridad, por ellos continuamos con el reparto de alimentos que llegan a través de la ayuda alimentaria con Fondos Europeos”. Suárez ha señalado también que es imprescindible la labor que realizan los CEAS de la capital acompañando a las familias en el proceso de solicitud y distribución de los alimentos y ha agradecido a la Asociación San Vicente de Paúl su colaboración y ayuda en este reparto.
Si alguna familia presentase fuera de plazo la solicitud y tuviese necesidad de esta ayuda alimentaria, debe acudir al CEAS que le corresponda para que los profesionales puedan valorar su solicitud y, si reúne los requisitos, incorporarse al reparto.
Este programa, además de distribuir comida a las personas más vulnerables, también incluye, por parte de los CEAS, medidas de acompañamiento, un conjunto de actuaciones dirigidas a favorecer la inclusión social de las personas que reciben estas ayudas.
La primera fase del reparto de alimentos se llevó a cabo entre los meses de julio y agosto y los lotes se distribuyeron entre 488 familias segovianas
- Te recomendamos -