Inicio Últimas Noticias La XXXI edición de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia presentará...

La XXXI edición de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia presentará trece estrenos absolutos de la mano de grandes intérpretes nacionales e internacionales

Protagonizadas por grupos de referencia en la música contemporánea y la búsqueda de nuevos formatos, ofrecerán ocho conciertos en varios espacios emblemáticos de la ciudad, entre los que se encuentran el centro de creación La Cárcel de Segovia, la Iglesia de San Nicolás o el IES Mariano Quintanilla. En esta nueva edición, se contará con la presencia de   grandes artistas e intérpretes españoles e internacionales que abordarán el repertorio de compositores procedentes de países como Hungría, Alemania, Puerto Rico, Brasil, Suiza, Argentina o Cuba.

Las Jornadas constituyen un importante y reconocido fenómeno cultural en Castilla y León y ofrecen al público una experiencia musical enriquecedora con recitales, conciertos de cámara y música sinfónica que abordan tanto clásicos del siglo XX como estrenos absolutos. En la nueva edición, sonarán 13 estrenos absolutos. Entre ellos se encuentran el estreno del puertorriqueño Roberto Sierra y el de la madrileña Ángela Gallego, que se escucharán el día de la inauguración de las Jornadas; así como el estreno de una obra del valenciano Josep Planells Schiaffino para el Ensemble Sonido Extremo, y el de una pieza del cubano Danilo Avilés para el Nuevo Ensemble de Segovia en el último concierto de la programación. Dentro del apoyo a la nueva creación, también destacan los nueve estrenos de compositoras españolas pertenecientes a encargos del CNDM y el Festival de Música Española de Cádiz, con nombres como Anna Bofill, Carolina Cerezo, Iluminada Pérez, Isabel Urrutia, María José Arenas, Marisa Manchado, Pilar Jurado, Rosa Rodríguez y Sonia Megías.

Leer más de Segovia:  La Casa Joven acoge la exposición “Ruinas hablantes”, del artista segoviano Óscar Misco

Con un compromiso tradicional con la infancia y la juventud, esta edición contará como novedad con un concierto para público familiar. El ciclo también aglutina actividades pedagógicas que se desarrollan en paralelo a los conciertos. Vuelven los talleres Contactando con la música contemporánea, para escolares desde el nivel infantil a secundaria, que serán impartidos por el compositor Carlos Bianchini.

Este ciclo, referente de la música contemporánea en nuestro país, es uno de los más antiguos de su género. Promovido por el Ayuntamiento de Segovia y su Concejalía de Cultura desde sus orígenes, desde 2018 es coproducido entre el Centro Nacional de Difusión Musical y la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia. Además, se enmarca en los Circuitos del CNDM, los ciclos y festivales que esta entidad promueve con el objetivo de vertebrar la actividad musical a lo largo de toda la geografía española.

La XXXI edición de las Jornadas de Música Contemporánea

 
El ciclo se inaugurará el viernes 10 de noviembre en la Iglesia de San Nicolás, con un gran homenaje a György Ligeti, uno de los autores más influyentes del siglo XX, por parte del trío formado por Mario Pérez en el violín, Javier Bonet en la trompa y Alberto Rosado en el piano. Además de obras de este compositor húngaro, interpretarán el estreno absoluto de una obra de Ángela Gallego, encargo del CNDM, y otra más de Roberto Sierra. El sábado 11, en el mismo espacio, el pianista Alberto Rosado continuará con una exploración profunda en la producción de Ligeti, combinada con música de György Kurtág y Béla Bartók.

Leer más de Segovia:  El Ayuntamiento convoca el I Concurso de Decoración Navideña de balcones y fachadas de la ciudad

El jueves 4 de enero de 2024, tomará las tablas el Ensemble Instrumental de Cantabria, bajo la dirección de Esteban Sanz Vélez, en la Iglesia de San Nicolás. Presentará un espectáculo muy atractivo para público infantil titulado La carpintera poeta. Con composiciones de Esteban Sanz Vélez y textos de Gustavo Moral, esta colaboración artística transportará al público segoviano un universo de belleza y poesía a través de la música y la narración. También en enero, el jueves 25 en La Cárcel de Segovia, será el turno del grupo Neopercusión, dirigido por Juanjo Guillem, que nos propone Retablo. La maldición de los algoritmos. Este programa ahonda en el mundo de la percusión contemporánea con páginas de estreno de reconocidas compositoras españolas: Anna Bofill, Carolina Cerezo, Iluminada Pérez, Isabel Urrutia, María José Arenas, Marisa Manchado, Pilar Jurado, Rosa Rodríguez y Sonia Megías, quienes serán las protagonistas, con creaciones realizadas por encargo del CNDM y el Festival de Música Española de Cádiz.

El sábado 3 de febrero en el IES Mariano Quintanilla, el recorrido continuará con el Ensemble Sonido Extremo, liderado por Jordi Francés. En esta ocasión, el público asistirá al estreno absoluto de una obra de Josep Planells Schiaffino y podrá escuchar la composición de Arnold Schoenberg: Pierrot lunaire. Este concierto contará con la presencia del contratenor Xavier Sabata.

Leer más de Segovia:  Cortes de tráfico puntuales desde el lunes por una avería de agua en la calle Velódromo

Las Jornadas de Música Contemporánea recibirán el jueves 21 de marzo, en el Aula Magna de la IE University, a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Bajo la dirección de Jordi Francés y junto al tenor Werner Güra, interpretarán Winterreise, la particular versión de Hans Zender del poderoso Viaje de invierno de Franz Schubert. El sábado 20 de abril, en el espacio La Cárcel, el Trío Tramontana, residente en Suiza, actuará junto con la actriz segoviana Virginia Rodero en el espectáculo Federn, una propuesta artística con una cautivadora puesta en escena y música de Cristiana Palandri, Tōru Takemitsu y Claude Debussy.

El broche de oro a la programación lo pondrá el Nuevo Ensemble de Segovia (neSg), grupo residente de las Jornadas, el sábado 25 de mayo en el IES Mariano Quintanilla. Este grupo será el encargado de ofrecer un viaje musical por la diversidad y los ritmos iberoamericanos. Desde Brasil hasta Cuba, pasando por España y Argentina, el público se adentrará en la música de Ernesto Nazareth, Ernesto Lecuona, Federico Moreno Torroba, Astor Piazzolla, o Joaquín Turina, compositor residente en la temporada 23/24 del CNDM, entre otros. Además, esta sesión contará con el estreno absoluto de una pieza de Danilo Avilés, encargo del neSg. Este concierto se ofrecerá en beneficio de la Plataforma de Voluntariado de Segovia.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorLos segovianos Adrián Rubio y Sergio Rubio, bronce en la carrera de relevos clásicos en categoría junior
Artículo siguienteFOTO DENUNCIA | “Así es como están las alcantarillas de la plaza del Doctor Gila en Segovia”
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.