En concreto, se ha eliminado el escalón que tenía el arco y se ha sustituido por una rampa, que ha quedado integrada en el entorno, en la que se ha tenido en cuenta la inclinación que marca la Ley de Accesibilidad que establece que una rampa de acceso para personas con movilidad reducida nunca debe superar el 10% de inclinación.
Esta pequeña intervención da la posibilidad de acceso a esta zona a personas que nunca habían tenido la oportunidad de llegar hasta aquí y, como en el caso de María José, ver Segovia desde este punto de la ciudad y poder disfrutar de la vista.
El regidor segoviano ha indicado que “con esta rampa se empiezan a dar los primeros pasos para cumplir el compromiso del equipo de gobierno en materia de accesibilidad” y ha hecho referencia a los 350.000 euros que se van a consignar anualmente en el presupuesto para eliminar barreras arquitectónicas en la ciudad.
El alcalde ha insistido en que se contará con las personas y colectivos que diariamente se enfrentan a dificultades en materia de accesibilidad, para definir y priorizar las actuaciones, así como con las asociaciones de vecinos. Entre esas intervenciones Mazarías ha puesto como ejemplo la ejecución de itinerarios peatonales y accesibles en zonas de emborrillado, por los que pueda transitar cualquier persona, con movilidad reducida, carritos de niños o carritos de la compra, entre otros, y en las que, además, se mejorará el pavimento.
- Te recomendamos -