Inicio Últimas Noticias El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad constituye en Segovia la...

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad constituye en Segovia la Comisión de Cultura, Educación y Deporte con el reto de poner en marcha los actos del 30 aniversario de la creación del grupo

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Ayuntamiento de Segovia (@ayuntamientosegovia)

Esta comisión, una de las más importantes dentro del Grupo, tiene por delante el reto de poner en marcha los actos del 30 aniversario de su creación hasta septiembre del próximo año, algo que en lo que ya se han puesto a trabajar desde hoy mismo. “Vivimos en unas ciudades maravillosas, con un patrimonio excepcional que tenemos que cuidar y dar a conocer y este aniversario será un gran impulso para ello”, ha dicho José Mazarías.
Además de ahondar en las iniciativas para conmemorar este aniversario, los   representantes de las ciudades que integran el Grupo han comenzado a fijar la agenda en cada una de las materias de las que se encarga esta comisión. Dentro de educación destaca el certamen pedagógico “Aulas de patrimonio” que se lleva a cabo anualmente en los colegios de las 15 ciudades que integran el grupo. En materia deportiva continuarán con el Circuito de Carreras “Patrimonio de la Humanidad”.
Aprovechando la organización de los actos del 30 aniversario, darán un mayor impulso a la X edición del Ciclo “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio”, que celebrará su concierto extraordinario en noviembre, en la Laguna (Tenerife). Además, la comisión de Cultura, en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía y la Fundación Albéniz será quien organice y seleccione tanto los grupos participantes como los espacios patrimoniales en los que se desarrollará este ciclo.
Durante esta primera reunión del grupo también se ha hecho una valoración y un balance de la Noche del Patrimonio que se celebró el pasado 16 de septiembre de manera simultánea en las 15 ciudades del Grupo.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se creó en 1993 y entre sus fundadores estaba la ciudad de Segovia. Su objetivo desde un principio ha sido actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
Tres décadas de historia defendiendo el patrimonio de nuestro país, y en las que el entendimiento, fuera de toda ideología política, y la colaboración han presidido la labor de todos los integrantes de esta red, así como la cooperación y la colaboración entre administraciones públicas, organismos y entidades privadas a favor del patrimonio cultural español.

Leer más de Segovia:  Cortes de tráfico puntuales desde el lunes por una avería de agua en la calle Velódromo

- Te recomendamos -
Artículo anteriorSi eres de Segovia, escápate en el puente de octubre con estos vuelos baratos
Artículo siguienteLa IA llega al deporte: LALIGA y SportBoost encabezan la iniciativa
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.