El supermercado Mercadona de San Lorenzo ha sido calificado como el establecimiento de Segovia con los precios más bajos para un grupo de 80 productos básicos. Así lo determinó un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Por otro lado, el Unide de la calle Independencia se ubicó como uno de los establecimientos con precios más altos.
Subida de precios de los productos en Segovia
El estudio de la OCU reveló que los precios de los productos de la cesta de la compra han experimentado un aumento del 14,1% entre mayo de 2022 y mayo de 2023. Esta situación se refleja en todas las cadenas de supermercados que fueron visitadas en Segovia por la OCU. De las 65 ciudades españolas donde se realizaron visitas, en un total de 1.108 establecimientos, la subida media del nivel de precios de las cadenas fue del 12,1%, siendo ligeramente inferior al 12,7% registrado el año anterior.
Aumento de precios en productos de la cesta de la compra
Según el estudio de la OCU, nueve de cada diez productos incluidos en las cestas elaboradas han experimentado un aumento en sus precios en comparación con el año anterior. Entre los productos que han destacado por su incremento de precio se encuentran el azúcar y aquellos que lo contienen, como la leche condensada o los helados. También se ha visto un aumento en los precios de hortalizas como las cebollas y las zanahorias, así como en el aceite de oliva virgen.
Los supermercados más baratos de Segovia
La OCU ha determinado que, en orden ascendente, los supermercados más baratos visitados en Segovia son: Mercadona de San Lorenzo, Carrefour, Eroski City de la Travesía Antonio Machado, DIA de la avenida de la Constitución, Lupa de El Sotillo y Unide de la calle Independencia.
El aumento de precios en los alimentos, especialmente en los frescos, ha provocado un cambio en los hábitos de consumo de los consumidores. Esto se refleja en un desplazamiento hacia productos más económicos, algunos de los cuales tienen un perfil nutricional inferior. Datos del INE respaldan esta tendencia y coinciden con el Índice de Solvencia Familiar de los consumidores elaborado por la OCU en abril de 2023. Se observa una disminución en la compra de hortalizas como tomates, judías y calabacines, así como de aceite de girasol y leche semidesnatada. A su vez, se ha registrado un aumento en el consumo de margarinas y postres lácteos, así como de pizzas precocinadas y snacks ocasionales, según advierte la OCU.
- Te recomendamos -